Calle Hatun Rumiyoc

calle hatun rumiyoc cusco

Esta emblemática calle se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad del Cusco. Es conocida por su arquitectura colonial y por albergar la famosa «Piedra de los 12 Ángulos», una muestra impresionante de la habilidad en la construcción incaica. La calle conecta la Plaza de Armas con el Barrio de San Blas, siendo una de las rutas más transitadas por turistas y lugareños por igual.

Ubicación de la calle Hatun Rumiyoc

La calle Hatun Rumiyoc se encuentra estratégicamente ubicada en el corazón del centro histórico de Cusco, esta calle conecta la Plaza de Armas con el pintoresco Barrio de San Blas, siendo una arteria principal de la ciudad.

Dónde se encuentra la calle Hatun Rumiyoc

La calle Hatun Rumiyoc se encuentra en las arterias de la ciudad, está a unos 450 metros de distancia de la Plaza Mayor.

Cómo llegar a la calle Hatun Rumiyoc

Para llegar a la calle Hatun Rumiyoc sigue por la calle Triunfo, continúa recto hasta que te encuentres con la intersección con la calle Hatun Rumiyoc. Esta emblemática vía está situada en el corazón del centro histórico y es accesible a pie desde la Plaza principal.

Cómo llegar desde la Plaza de Armas

En realidad, para llegar a la Plaza de Armas de Cusco puedes llegar desde varios puntos, pues todas te llevan a esta zona central, si estás hospedada cerca a la plaza no es necesario ir en bus, pero si estás a unos metros lejos de ella puedes tomar un taxi o un bus colectivo que deja cerca a la plaza.

Historia y orígenes de la calle Hatun Rumiyoc

La calle Hatun Rumiyoc, ubicada en el corazón de la ciudad de Cusco, es una joya histórica que data de tiempos prehispánicos. Su nombre, en quechua significa «calle de la gran piedra», refleja su importancia histórica y cultural.

Esta vía empedrada ha sido testigo de los acontecimientos más significativos de la historia de Cusco, desde los tiempos de los incas hasta la actualidad.

El significado del nombre Hatun Rumiyoc

El nombre «Hatun Rumiyoc» proviene del quechua, la lengua indígena de los incas, y se traduce como «calle de la gran piedra». Este nombre hace referencia a la imponente piedra que se encuentra en uno de los muros de la calle, conocida como la Piedra de los Doce Ángulos.

Orígenes Pre-Incas e Incas

Antes de la llegada de los incas, la región de Cusco estaba habitada por diferentes culturas preincaicas, como los Killke. Sin embargo, fue durante el gobierno del emperador Pachacútec que Cusco se convirtió en la capital del imperio incaico y experimentó un importante desarrollo urbanístico. La calle Hatun Rumiyoc fue construida durante este período como parte de la planificación urbana de la ciudad imperial.

La calle Hatun Rumiyoc, cuyo nombre en quechua significa «calle de la gran piedra», fue diseñada y construida por los incas como parte de su planificación urbana. Los expertos creen que esta calle servía como un corredor ceremonial y administrativo que conectaba importantes edificaciones y plazas en la ciudad imperial. Su construcción, caracterizada por muros de piedra perfectamente ensamblados sin el uso de mortero, refleja el avanzado conocimiento arquitectónico de los incas y su habilidad para adaptarse a las condiciones geográficas y geológicas del terreno.

Uno de los aspectos más destacados de Hatun Rumiyoc es la famosa Piedra de los Doce Ángulos, una impresionante muestra de la maestría en la talla de piedra de los incas. Esta piedra, que forma parte de uno de los muros de la calle, es conocida por sus doce ángulos perfectamente encajados, lo que la convierte en un verdadero prodigio arquitectónico y un símbolo del legado cultural de los incas en la región.

Atractivos principales de la calle Hatun Rumiyoc

La calle Hatun Rumiyoc es conocida por albergar varios atractivos turísticos de gran importancia histórica y cultural. El más destacado de ellos es la famosa Piedra de los Doce Ángulos, un impresionante bloque de piedra tallado con una precisión asombrosa. Este monumento es un testimonio del avanzado ingenio de los constructores incas y ha fascinado a visitantes y expertos por siglos.

Durante el imperio incaico, Hatun Rumiyoc era una de las principales calles de la ciudad y servía como un importante corredor ceremonial y administrativo. Se cree que fue construida por el emperador inca Pachacútec en el siglo XV como parte de su proyecto de embellecimiento de la ciudad imperial de Cusco. La arquitectura de la calle refleja la maestría de los constructores incas, con sus muros de piedra perfectamente ensamblados sin el uso de mortero.

Otro punto de interés en la calle Hatun Rumiyoc es el Palacio Arzobispal, una imponente construcción colonial que alberga importantes obras de arte religioso y artefactos históricos. Este palacio, que data del siglo XVI, es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial en Cusco y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su rica historia y patrimonio cultural.

La piedra de los Doce Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos es uno de los principales atractivos de la calle Hatun Rumiyoc y una de las muestras más impresionantes del ingenio arquitectónico incaico. Esta piedra, ubicada en uno de los muros de la calle, está tallada con una precisión asombrosa y cuenta con doce ángulos perfectamente encajados. Se cree que esta piedra tenía un significado ceremonial y simbólico para los incas, aunque su propósito exacto sigue siendo objeto de debate entre los expertos.

Choco museo Hatun Rumiyoc

El Choco Museo, ubicado en la calle Hatun Rumiyoc, es un destino popular para los amantes del chocolate y los interesados en aprender sobre la historia y producción de este delicioso manjar. En este museo, los visitantes pueden participar en talleres interactivos donde aprenden sobre el proceso de elaboración del chocolate, desde la cosecha del cacao hasta la fabricación de barras de chocolate artesanal. Además, el museo cuenta con una tienda donde se pueden adquirir una variedad de productos de chocolate de alta calidad.

El Palacio Arzobispal 

El Palacio Arzobispal, ubicado en la calle Hatun Rumiyoc, es una impresionante construcción colonial que data del siglo XVI. Este palacio, que sirvió como residencia de los arzobispos de Cusco durante la época colonial, es un ejemplo destacado de la arquitectura civil de la época y alberga importantes obras de arte religioso y artefactos históricos. Los visitantes pueden explorar sus hermosos patios interiores y admirar su rica colección de arte sacro, que incluye pinturas, esculturas y objetos litúrgicos. En la actualidad es un museo que puedes visitarlo a diario entre el horario de 9 am 5 pm.

Tiendas artesanales

La calle Hatun Rumiyoc es conocida por albergar una variedad de tiendas artesanales donde los visitantes pueden adquirir productos únicos y tradicionales de la región. Estas tiendas ofrecen una amplia gama de productos, que van desde textiles y joyería hasta cerámica y objetos de cuero, todos ellos elaborados por hábiles artesanos locales. Explorar estas tiendas es una excelente manera de apoyar a la comunidad local y llevarse a casa un recuerdo único de su visita a Cusco.