Salkantay Trek y Camino Inca 7D/6N
Caminata Salkantay y Camino Inca de 7 días
Este tour por Salkantay y el Camino Inca esta lleno de hermosos paisajes tendremos una caminata de 7 días donde caminaremos por entornos maravillosas y tendremos vistas impresionantes.
En esta ruta caminaremos al rededor de el nevado Salkantay, es el segundo mas alto de la ciudad del Cusco esta es una de las mejores caminatas por que descubriremos unos paisajes hermosos enrumbaremos por caminos antiguos y una diversa zona ecológica con gran diversidad en flora y fauna de la región, para llegar a nuestro destino final Machu Picchu.
Lugares a visitar
- Machu Picchu
- Salkantay trek
- Laguna Humantay
- Camino Inca
¿Necesita ayuda para reservar?
Nuestro dedicado equipo de expertos en viajes está aquí para ayudarle cada paso del camino, asegurando un viaje perfecto e inolvidable.
Itinerario
- Día 01: Cusco – Mollepata – MarcoQasa – Soraypampa – Laguna Humantay.
- Día 02: Soraypampa – Pampajaponesa
- Día 03: Pampajaponesa – Sisaypampa.
- Día 04: Sisaypampa – Huayllabamba.
- Día 05: Huayllabamba – Pacaymayo.
- Día 06: Pacaymayo – Phuyupatamarca – Wiñaywayna.
- Día 07: Wiñay Wayna – Machu Picchu – Cusco.
ITINERARIO SALKANTAY TREK Y CAMINO INCA 7 DIAS
DÍA 1: CUSCO – MOLLEPATA – MARCOQASA – SORAYPAMPA – LAGUNA HUMANTAY.
Salimos de Cusco a las 05:00 am en un transporte privado de la empresa para llegar a Mollepata (2900 msnm), pasando antes por medio de Izcuchaca y Limatambo, llegaremos a nuestro destino Mollepata en alrededor de 7:30 am donde nos detendremos por 40 minutos para tomar el desayuno y presentar a nuestro equipo quienes nos acompañan durante los próximos 07 días de caminata, entonces tenemos 30 minutos más en coche para llegar a Marco Qasa. Aquí vamos a empezar nuestro primer día de caminata, tendremos 04 horas de caminata hasta el campamento; durante la caminata podremos disfrutar del majestuoso nevado de Humantay (5480 msnm), caminando en las montañas de los Andes hasta llegar al campamento de Soraypampa donde tendremos el almuerzo, después de un delicioso almuerzo y un breve descanso, por la tarde realizaremos una caminata de 45 minutos para poder apreciar una hermosa laguna ubicada muy cerca del glaciar «Laguna Humantay». Después de visitar y explorar la laguna retornaremos al campamento Soraypampa (3900 msnm), por la tarde tendremos nuestra «hora del té» donde nuestros huéspedes pueden disfrutar del famoso té de coca para contrarrestar el mal de altura y donde nuestro guía explicará un poco más de la zona en la que estamos, entonces vamos a disfrutar de la cielo andino noche para entender un poco más de la astronomía andina. Después de tener una deliciosa cena, nos iremos a descansar para estar listos el día siguiente.
Noche de campamento en Soraypampa.
DÍA 2: SORAYPAMPA – PAMPAJAPONESA
Vamos a comenzar nuestro segundo día con una caminata a Choquekiclla, donde vamos a ver el majestuoso Salkantay y el Humantay, montañas sagradas tapadas con picos nevados y acamparemos en sus faldas (4.000 metros sobre el nivel del mar).
Noche de campamento en Pampa japonesa.
DÍA 3: PAMPAJAPONESA – SISAYPAMPA – CANAL INCA.
En el tercer día del Camino Inca sera el día más difícil de la caminata. Es largo, hace frío, y usted tiene que caminar por encima de los 4,650 metros hasta el Abra del Salkantay. Sin embargo, el amanecer en medio de los pastizales extensos de Sisaypampa, el sol iluminando, las cumbres andinas a 6,264 metros surgiendo detrás hará un comienzo energizante y fascinante del día.
La subida hacia el Abra tarda unos 3 o 4 horas, y es bastante pronunciada con curvas estrechas y cuestas firmes hasta que de las estructuras de la roca del Abra finalmente sale la luz. A menos que el camino en Junio o Julio, el camino inca a machu Picchu no debería tener nada de nieve o hielo, aunque el granizo, aguanieve, hielo, y la lluvia son posibles en cualquier momento del año.
Aunque el aire es delgado y el camino es empinado, cualquier persona que está bien físicamente, en forma y aclimatado a la altitud puede llegar al paso de la montaña. Nuestro grupo lleva el oxígeno adicional si es necesario, pero también se puede montar un caballo a través del paso de la montaña.
Una vez de haber cruzado el paso es el inicio de una caminata cuesta abajo donde es muy probable que bajemos más de 1.700 metros en vertical hasta llegar a nuestro campamento en el Canal del Inca. Durante nuestra caminata, vamos a ser capaces de apreciar y disfrutar del imponente paisaje andino.
Noche de campamento en Canal Inca.
DÍA 4: CANAL INCA – HUAYLLABAMBA
Comenzamos el cuarto dia haciendo caminata a través de un Canal Inca, que nos lleva a Paucarcancha. En Paucarcancha, nos adentraremos en el valle de Cusichaca y caminamos hacia adelante a Huayllabamba (Incaracay).
Noche de campamento en Huayllabamba.
DÍA 5: HUAYLLABAMBA – PACAYMAYO
Después de despertar a las 5:00 – 5:30 am y desayunar, iniciaremos una subida empinada hacia el paso más alto: Abra de Warrmihuañusca también conocido como Paso de la Mujer Muerta a 4,200 metros. En este día se debe sentir orgulloso para llegar a la cima! Después de un descanso aquí, comenzamos el descenso hacia la parada del almuerzo que se encuentra en Pacaymayu (3,550 metros). En el camino hasta el paso vamos a ser capaces de ver un montón de colibríes y otras aves. También tendremos el tiempo para apreciar una increíble variedad de plantas nativas y árboles, como los árboles de Polylepis o Q’ueuña que crecen en el asombroso bosque nuboso situada en 3,650 metros! Llegaremos a nuestro campamento, Pacaymayo, a las 2 pm, luego del almuerzo tendremos toda la tarde libre para descansar y relajarnos.
Noche de campamento en Pacaymayo.
DÍA 6: PACAYMAYO – PHUYUPATAMARCA – WIÑAYWAYNA
Luego del desayuno empezaremos nuestra caminata, Este es uno de los días mas hermosos del camino inca. Visitaremos el conjunto arqueológico de Runkurakay desde el cual tendremos una espectacular vista de la zona, remontaremos el paso del mismo nombre (3,800 m.s.n.m.), continuaremos hacia los conjuntos arqueológicos de Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna, que se hallan unidos entre si por un maravilloso Camino Inca original de granito blanco, entre la abundante vegetación del bosque. Observaremos el notable equilibrio logrado por los inkas y su entorno. Tendremos nuestro almuerzo a mitad del camino en un hermoso campamento conocido como ChaquiCocha, Nuestro campamento se ubicará en los alrededores del conjunto arqueológico de Wiñaywayna (2,700 m.s.n.m.).
Noche de campamento en Wiñaywayna.
DÍA 7: WIÑAY WAYNA – MACHU PICCHU – CUSCO
Este día nos levantamos temprano a las 4:00 AM, tomamos el desayuno y empezaremos la caminata a las 5:00 AM. Nos despedimos de los porteadores porque ellos regresaran a Cusco con todo el equipo de campamento.
Realizaremos nuestra caminata en medio de una tupida vegetación típica del bosque lluvioso rumbo a la Puerta del Sol o Inti Punku, desde donde tendremos una formidable vista panorámica de la Ciudadela Inka. A Machu picchu estamos llegando aproximadamente. a las 7:00 AM, Una vez aquí tendremos una visita guiada de 2 horas y media para visitar los lugares mas importantes de Machu Picchu. Luego tendrán tiempo libre para visitar Machu picchu por cuenta propia.
A hora oportuna bajaremos en bus al poblado de Aguas Calientes, donde podrán tomar el almuerzo en uno de los variados restaurantes que existen en este lugar. Por la tarde 4:12 PM abordaremos el tren de retorno a Ollantaytambo y de ahí en carro al Cusco, la hora próxima de llagada al Cusco será 8:00 PM, el tour termina con el traslado a sus respectivos hoteles.
Fin de los servicios.
Incluye
- Transporte privado cusco – Mollepata.
- Tren de retorno Aguas Calientes – cusco.
- Ticket de entrada a Salkantay, Camino Inca y Machupicchu.
- Ticket de bus: Machupicchu – Aguas Calientes.
- Guía Profesional: Castellano Inglés; 2 guías para grupo de 8 personas.
- Cocinero: Encargado de la preparación de los alimentos.
- Arrieros y caballos ( Parte de Salkantay): Llevan tiendas de campaña, comida y equipo de cocina (Max. 7 kl por persona).
- Porteadores (Parte de Camino Inca): llevan las tiendas y equipo de cocina.
- Alimentación: 6 desayunos /6 almuerzos /6 cenas /Snack y te despertador.
- Equipo: Carpas dobles, colchoneta inflable, carpa comedor, carpa cocina, sillas, mesas y botiquín de primeros auxilios incluyendo botella de oxigeno de emergencia.
No Incluye
- Bolsa de Dormir, puede alquilar en nuestra oficina ($ 35.00 USD por todo el viaje).
- Almuerzo del cuarto día y desayuno del primer día.
- Porteador extra para llevar su equipaje o mochila personal (Opcional $ 60 USD, derecho a 8 kilos de equipaje).
Recomendaciones
- Traer pasaporte original «Con fecha de Expiración no menor de 7 meses»
- Carnet de estudiante con fecha vigente.
- Bolsa de dormir (se puede alquilar en la agencia)
- Botas de montaña y sandalias (muy importante)
- Bastones de trekking (se puede alquilar en la agencia)
- Ropa de abrigo: capas de temperaturas variables, especialmente de noche. Las térmicas / guantes / bufandas: calcetines de lana / gorro de lana para las noches frías, camisetas para toda la caminata.
- Linterna frontal (muy importante).
- Cámara y pilas de repuesto.
- Protector solar / sombrero y gafas de sol.
- Kit médico personal.
- Repelente de insectos.
- Ropa de lluvia: un buen impermeable y pantalones de lluvia y un poncho de lluvia de plástico.
- Papel higiénico.
- Toalla pequeña.
- Dinero extra para las bebidas y propinas, recuerdos, etc (soles o dólares).
- Ropa de baño para las aguas termales (opcional).
- Botella de Agua (recomendable 1 litro).
Precios y Opciones
(Grupos o Familias de 2 a 3 personas)
(Grupos o Familias de 4 a 5 personas)
(Grupos o Familias de 6 a 8 personas)
Mapa
Información adicional
TREN VISTADOME PRIMERA CLASE O TREN INCA RAIL 360º: Por un pago adicional de $30 USD por persona, puedes mejorar tu paquete turístico al tren clase Vistadome o al tren Inca Rail 360º para el viaje de regreso desde Aguas Calientes a Ollantaytambo. El ascenso está sujeto a la disponibilidad de trenes en las fechas en las que deseas viajar.
Huayna Picchu y montaña Machu Picchu
- Para subir a la montaña Huaynapicchu o Montaña Machu Picchu, hay un límite de espacios por día, se recomienda realizar la reserva con anticipación. El costo extra es de $ 70 USD por persona.
- Una vez agotado los cupos para Huaynapicchu o Montaña, no hay opción a conseguir ingresos.
- Las personas que realizan el camino inca y desean subir al Huaynapicchu o a la montaña Machu Picchu, tienen que realizar un pago extra de $ 70.00 USD.
- IMPORTANTE: Antes de solicitar el ticket para el Huaynapicchu o la montaña Machu Picchu, consulte la disponibilidad con nosotros.
Información importante
- Fechas de salida: Tenemos grupos para el Camino del Inca todos los días del año. Menos febrero, cuando el Camino Inca está cerrado durante todo el mes. El mes de febrero se puede visitar Machu Picchu por tren. Más no es posible hacer el Camino Inca.
- Disponibilidad: Al camino inca Se permiten sólo 500 personas por día. Esta cifra incluye a los turistas, guías, porteadores y cocineros. Los cupos son para todas las personas que desean realizan el Camino Inca. Así que para hacer el Camino Inca es esencial reservar con meses de antelación. La disponibilidad de cupos para el Camino Inca es el mismo para todas las agencias. Por lo tanto antes de realizar su reserva, por favor consulte disponibilidad contactándose a nuestro correo: machupicchuviajesperu@gmail.com
Dónde comienza y termina el recorrido?
- Todos nuestros tours inician con el recojo a los turistas en la puerta de sus hoteles “Recogemos a nuestros clientes desde cualquier hotel ubicado en la ciudad del Cusco”, Recomendamos hospedarse cerca del centro histórico de la ciudad del Cusco, hará que sea más fácil encontrar su hotel.
Todos nuestros tours finalizan en la puerta de los hoteles, es decir los tours finalizarán con el traslado a su respectivo hotel ubicado en Cusco.
Cómo prevenir el mal de altura?
- El mal de altura o soroche puede causarte algunas molestias durante tu visita como mareos, cansancio o náuseas. Trate de evitar las bebidas alcohólicas y los alimentos grasos antes de la visita.
Para reducir los síntomas, trate de aclimatarse un día antes a la altura de la ciudad del Cusco. Recomendamos tomar infusiones de hoja de coca (planta natural utilizada por los incas) es una excelente opción para evitar el mal de altura.
Cómo es el alojamiento?
- Para todos los tours que incluyen hoteles. Ofrecemos hoteles de categoría 3* y 4*, cuenta con amplias y cómodas habitaciones, baños, duchas calientes y desayuno buffet. Si el turista gusta, puede cambiar el alojamiento a un mejor servicio. Solo tienes que solicitarlo vía email por un coste adicional.
Cuál es la mejor época para visitar Cusco y Machu Picchu?
- Los meses de la estación seca entre abril y diciembre son el mejor momento para venir a visitar Cusco. Durante esos días la posibilidad de lluvia es muy poca, por lo que los caminos no son pantanosos y los paisajes pueden ser mejores para disfrutar y tomar las mejores fotografías. Por otro lado, los meses con más lluvia son enero, febrero y marzo.
Cuáles son los meses más fríos en Cusco Perú?
- La temporada más fría en Cusco son los meses de mayo a julio. Durante este tiempo el sol es fuerte durante el día, pero una vez que se pone o pasas mucho tiempo a la sombra, puede hacer mucho frío. Puede bajar bajo cero por la noche, por lo que es necesario llevar ropa abrigada y chaquetas durante estos meses.
Con cuánto tiempo de anticipación puedo solicitar el tour?
- Recomendamos comprar los tours con semanas o meses de anticipación, esto debido a que los boletos de tren y Machu Picchu tienen un límite de espacios, no espere hasta el último minuto para reservar su tour, de otra manera no podrá encontrar espacios.
Durante el viaje a Machu Picchu, ¿Dónde se quedarán los equipajes grandes?
- La empresa de trenes que opera a Machu Picchu no permite que el viajero lleve una maleta que pese más de 7 kilogramos. Para subir y visitar la ciudad de Machu Picchu, se recomienda llevar una mochila ligera y pequeña para su comodidad; el resto del equipaje lo puede dejar sin ningún problema en la consigna de su hotel en Cusco, o también puede dejarlo en nuestra oficina en la ciudad de Cusco, contamos con un guarda equipaje también.
Muy Importante en caso de querer reservar el Camino Inca a Machu Picchu:
- CAMINO INCA CLÁSICO 4 DÍAS: Si desea reservar el Camino Inca Clásico 4 días, debe reservar con anticipación para obtener la fecha deseada. Dependiendo del mes que prefiera hacer la caminata, es posible que deba reservar con 6 meses o más de anticipación, el límite de espacios para el camino inca de 4 días es de 400 personas por cada día.
CAMINO INCA CORTO: Si está reservando el Camino Inca de 1 o 2 días, es preferible que también reserve con anticipación, sin embargo, de 2 a 4 meses de anticipación sería bueno, el límite de espacios para el camino inca corto es de 200 personas por cada día.
¿Cuándo es la mejor temporada para hacer el Camino Inca?
- La mejor época del año para hacer el camino inca es entre mayo y octubre, siendo agosto y septiembre los mejores meses de todos. El sendero está seco y el clima es encantador. Durante la temporada de lluvias, entre noviembre y abril, el sendero estará mojado y puede dificultarlo.
Que Vivirás en la Caminata Salkantay y Camino Inca 7 dias
- Con esta ruta combinaremos dos caminatas (salkantay y camino inca) con destino a Machu Picchu .
- Esta ruta te ofrece visitar la parte sur de la Cordillera de Vilcabamba, mostrando hermosos paisajes que varían desde pampa hasta la selva.
- En el recorrido podra observar de lugares donde naturaleza se combina con antiguos senderos.
- Durante la caminata pasaremos por diversos ecosistemas lo que nos ofrece una diversa varidad de flora y fauna de la selva.
- Lograra combinar varios climas, paisajes impresionantes y sitios arqueologicos.
Por que elegir "Machu Picchu Viajes Peru"?
Sostenible y Responsable
Machu Picchu Viajes Peru cuenta con los mas altos estandares sociales y ambientales en el mercado de operadores turisticos, lo que significa que practicamos un turismo Sostenible y responsable con el medio ambiente.
Certificado y Autorizaciones
Machu Picchu Viajes Peru es una empresa que cuenta con todas las autorizaciones por parte del gobierno Peruano, autorizaciones que nos certifican como una empresa legalmente constituida, con multiples certificados de execelencia.
Certificado en TourCert
Machu Picchu Viajes Peru es una de las pocas empresas en Peru certificada por TourCert, certificadora europea con un sistema de gestion orientado a trabajar aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Tours Relacionados
Nuestros Premios y Recomendaciones
Nuestros premios y recomendaciones reflejan nuestro compromiso con la excelencia y calidad en cada paso.