Orígenes y Legado Pisco Peruano

por Fredy Huaman mayo 3, 2024

¿Cuál es el origen del término «Pisco»?

Pisscu, piscu: Voz en quechua que significa ave o pájaro.

image 1

Piskos o Piscos: Vasijas fabricadas por alfareros, utilizadas para almacenar el aguardiente de uva originario de esta región algunos descendientes de la Cultura Paracas.

Historia

Desarrollo histórico del Pisco

El Pisco es un destilado de uva, transparente principalmente en Perú y con variaciones de intensidad y aroma, dependiendo de la bodega productora. Este licor tiene una concentración alcohólica que varía entre 38 y 48 grados en Perú y entre 30 y 43 grados en Chile.

En el año 1572, por orden de Francisco de Toledo, se fundó la ciudad de Pisco en el valle de Pisco, junto al río Pisco. Su historia se vincula con la colonización española en América. Para satisfacer su necesidad de vino, los colonizadores trajeron cepas de uva desde las Islas Canarias alrededor del siglo XVI, estableciendo los primeros viñedos en América del Sur en Lima, a manos de Hernando de Montenegro entre 1539 y 1541. La vid se extendió hacia el sur, prosperando especialmente en la región de Pisco, lugar que dio nombre a la bebida.

Con el tiempo, esta zona se convirtió en un importante centro vitivinícola, cuyo aguardiente empezó a exportarse, incluso al reino de España. Esta situación llevó a que en 1609, Felipe III emitiera una Cédula Real que prohibía la exportación del vino peruano, buscando proteger los intereses vinícolas españoles. Esta restricción motivó a los productores locales a destilar el vino para evitar su desperdicio, lo cual impulsó el consumo y la popularidad del pisco.

Actualmente, el pisco no solo es la bebida nacional del Perú, sino también un símbolo de su identidad culinaria. El 7 de abril de 1988 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y cada cuarto domingo de julio se celebra el Día Nacional del Pisco.

¿Cómo es reconocido el pisco peruano internacionalmente?

El Instituto Nacional de Cultura, por Resolución Jefatural N° 179 del 7 de abril de 1988 declara el término pisco como Patrimonio Cultural de la Nación.

Acontecimientos importantes y Premios : El pisco peruano ha ganado numerosos premios internacionales en competiciones de bebidas espirituosas, lo que subraya su calidad y refinamiento. Competencias como el San Francisco World Spirits Competition y el Concours Mondial de Bruxelles han premiado a diversas marcas de pisco peruano.

Eventos y Promoción Internacional: Perú ha llevado a cabo esfuerzos significativos para promocionar el pisco a nivel internacional a través de eventos como el «Día del Pisco» y participaciones en ferias y festivales gastronómicos globales.

Elaboración del Pisco Peruano

  • Los viñedos.
  • Cosecha y fermentación.
  • Destilación, reposo y
    embotellado.
image 3

Cosecha

image 4

Prensado.

image 5

image 7

Fermentación

image 8

Destilación

image 9

Reposo

image 10

Embotellado

image 11

Tipos de pisco.

  • PISCOS PUROS: Es el Pisco obtenido exclusivamente de una sola variedad de uva pisquera.
  • PISCOS ACHOLADOS: Es el Pisco obtenido de la mezcla de uvas pisqueras, mostos de uvas pisqueras o Piscos.
  • MOSTO VERDE: Es el Pisco obtenido de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras con fermentación interrumpida.
image 12
image 14
image 17
image 24
image 20
image 21
image 22
image 23

Historia del Pisco Sour

El Pisco Sour tiene sus raíces en el pisco, un tipo de brandy que se destila en Perú y Chile desde el siglo XVI. Aunque ambos países reclaman la creación del cóctel, es más comúnmente asociado con Perú.

La versión moderna del Pisco Sour se atribuye a Victor Vaughen Morris, un expatriado estadounidense que se mudó a Lima, Perú, a principios del siglo XX. Morris abrió un bar en Lima en 1916, donde comenzó a experimentar con cócteles para atraer tanto a la clientela local como a los visitantes extranjeros. En los años 1920, adaptó la receta del whisky sour para utilizar pisco, dando origen al Pisco Sour.

El cóctel ganó popularidad rápidamente en Lima y eventualmente en todo Perú. A lo largo de los años, se han hecho variaciones en la receta, pero los ingredientes básicos han permanecido similares.

Preparación del Pisco Sour

Ingredientes:

  • 3 oz de pisco
  • 1 oz de jarabe de goma (sirope simple)
  • 1 oz de jugo de limón fresco
  • 1 clara de huevo
  • Hielo
  • Unas gotas de amargo de angostura (opcional para decorar)
  • Rodaja de limón o piel de limón para decorar (opcional)

Instrucciones:

  1. Enfría tu copa: Coloca una copa en el congelador para enfriarla mientras preparas el cóctel.
  2. Combina los ingredientes: En una coctelera, agrega el pisco, el jarabe de goma, el jugo de limón, y la clara de huevo. Es importante agregar la clara de huevo para obtener la textura espumosa característica del cóctel.
  3. Agrega hielo: Llena la coctelera con hielo hasta la mitad.
  4. Agita vigorosamente: Agita la coctelera vigorosamente durante unos 15 segundos. El agitado intenso ayuda a emulsionar la clara de huevo con los otros ingredientes, creando una espuma rica y suave.
  5. Cuela y sirve: Cuela la mezcla en la copa enfriada, asegurándote de dejar fuera los fragmentos de hielo.
  6. Añade las gotas de amargo de angostura: Como toque final, puedes agregar unas gotas de amargo de angostura en la espuma. Esto no solo añade un elemento visual, sino que también complementa el sabor del cóctel.
  7. Decora: Decora con una rodaja de limón o un poco de piel de limón.

¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de un auténtico Pisco Sour, una bebida con una rica historia y un sabor inconfundible.

image 25
Compartir con: :

Post Relacionados

by Fredy Huaman febrero 20, 2025

Conoce el Maíz Peruano

El maíz peruano no es solo un alimento; es un símbolo de identidad cultural, una joya de la biodiversidad y un pilar de la gastronomía naciona...


by Fredy Huaman abril 15, 2024

¿Cuánto dura la caminata a la montaña de 7 colores?

Contents1 Duración total de la caminata2 Factores que influyen en el tiempo de caminata3 Preparación para la caminata4 Mejor época para visita...


by Fredy Huaman junio 28, 2024

Circuitos en Machu Picchu y Rutas – Actualizado 2025

Este 2024, Machu Picchu ha introducido nuevos circuitos para mejorar la experiencia del visitante y preservar la integridad del sitio arqueológi...


by Fredy Huaman abril 16, 2024

Tomacorrientes, enchufes y Voltajes en Perú

En Perú, los tomacorrientes y enchufes principales son tipo A y C, similares a los de Estados Unidos y Europa respectivamente. El voltaje están...


Por que elegir "Machu Picchu Viajes Peru"?

Recomendado en Tripadvisor

Machu Picchu Viajes Peru es un Empresa altamente Recomendado en Tripadvisor, calificado como una de las mejores empresas de turismo tour operador a nivel nacional, Ganadores del premio de excelencia 2024.

turismo responsable machupicchu viajes peru

Sostenible y Responsable

Machu Picchu Viajes Peru cuenta con los mas altos estandares sociales y ambientales en el mercado de operadores turisticos, lo que significa que practicamos un turismo Sostenible y responsable con el medio ambiente.

certificados legales

Certificado y Autorizaciones

Machu Picchu Viajes Peru es una empresa que cuenta con todas las autorizaciones por parte del gobierno Peruano, autorizaciones que nos certifican como una empresa legalmente constituida, con multiples certificados de execelencia.

Certificado en TourCert

Machu Picchu Viajes Peru es una de las pocas empresas en Peru certificada por TourCert, certificadora europea con un sistema de gestion orientado a trabajar aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).