¿Cuándo hace más frío en Perú?
En Perú, el frío es más intenso durante los meses de invierno, que se extienden de junio a agosto, durante esta temporada, especialmente en las regiones andinas y en la costa, las temperaturas descienden notablemente, con niebla densa y brisas frías. Y en la Sierra Central y Sur suelen experimentar temperaturas más bajas debido a la altitud.
Diversidad Climática del Perú
1. Clima de la Costa
- Clima Desértico Costero: La costa de Perú es conocida por su clima desértico, predominante en la mayor parte de la región, esto se debe principalmente a la influencia de la corriente de Humboldt, que trae aguas frías desde el sur, creando condiciones áridas y secas. Aun así, hay áreas donde el clima es más subtropical y húmedo debido a ciertas variaciones geográficas. Por ejemplo, en ciudades como Lima, los veranos son cálidos con algo de humedad, mientras que los inviernos tienden a ser frescos y secos.
- Variaciones según la latitud: La región norte de la costa, en las áreas cercanas a Tumbes y Piura, se caracteriza por un clima más tropical, con temperaturas más cálidas y una mayor humedad durante todo el año.
2. Clima de la Sierra
- Clima Andino o de Montaña: El clima se distingue por presentar una considerable variación de temperatura entre el día y la noche. En cuanto a las estaciones, el año se divide principalmente en dos periodos: la temporada de lluvias, que va de diciembre a marzo, y la temporada seca, que abarca desde abril hasta noviembre.
- Altitud y Clima: A medida que aumentas en altitud, la temperatura tiende a bajar. Por eso, las áreas situadas a mayor altura suelen tener climas más fríos, e incluso las cumbres más elevadas pueden experimentar condiciones cercanas a las sub glaciales.
3. Clima de la Selva
- Selva Alta (Ceja de Selva): En esta zona, el clima es más suave y húmedo, caracterizado por precipitaciones constantes durante todo el año y una temporada de lluvias claramente definida.
- Selva Baja (Amazonía): El clima tropical húmedo caracteriza la región, con precipitaciones frecuentes y persistentes, especialmente entre diciembre y abril, que es la temporada de lluvias.
Heladas y friajes en Perú
¿Qué son las heladas y cuándo ocurren?
Las heladas son un fenómeno común en los Andes del Perú, especialmente en aquellas ubicadas a más de 3,000 m.s.n.m. Durante estos eventos climáticos, las temperaturas pueden descender a cero grados Celsius o incluso más abajo, llevando a condiciones de congelación.
Regiones más afectadas por las heladas
El fenómeno de heladas es frecuente en regiones como Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac, donde las bajas temperaturas tienen un impacto significativo en las comunidades locales.
¿Qué es el friaje y cómo afecta a Perú?
El friaje es un fenómeno climático que ocurre cuando las corrientes de aire frío originadas en la Antártida alcanzan la región amazónica de Perú. Este evento provoca un descenso notable de las temperaturas y suele durar entre tres y cinco días, afectando especialmente a las zonas selváticas.
Las regiones que más sufren los efectos del friaje incluyen Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco y Loreto, experimentando un cambio climático temporal que puede tener impacto en la vida cotidiana y la fauna local.
Impacto del friaje en las temperaturas locales
- Respuesta de la Fauna y Flora:
- Fauna: Las especies nativas, adaptadas a climas cálidos, pueden experimentar estrés cuando se enfrentan a temperaturas frías inesperadas. Este cambio inesperado puede alterar su comportamiento y disminuir la tasa de supervivencia de especies más vulnerables.
- Flora: Las plantas tropicales, que no están preparadas para resistir temperaturas frías, pueden sufrir daños significativos. Esto tiene un impacto directo en la agricultura y los ecosistemas naturales.
- Impacto en la Población Local:
- Salud: Las bajas temperaturas pueden incrementar el riesgo de enfermedades respiratorias como neumonía y fiebre alta, además de otras afecciones vinculadas al frío. Este riesgo es especialmente alto en niños y personas mayores.
- Economía: La agricultura y otras actividades económicas al aire libre pueden sufrir un impacto negativo debido a descensos temporales en las temperaturas, lo que puede afectar el momento de las cosechas y el crecimiento de vegetales, especialmente en las regiones andinas.
¿Qué mes hace más frío en Perú?
Entre el mes más frecuente de la ola de frío es en el mes de junio y julio en algunas regiones este llega hasta el mes de septiembre.
Frío en la Zona de la Sierra
El frío golpea con fuerza la sierra peruana, especialmente en la temporada de heladas. Con altitudes elevadas, esta región sufre intensos cambios climáticos que afectan drásticamente la vida cotidiana de sus habitantes.
- Temperaturas Extremas:
- Durante la temporada de heladas, que generalmente va de junio a agosto, las temperaturas nocturnas pueden bajar a 0 °C o incluso menos, especialmente en áreas ubicadas a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar.
- Amplitud Térmica Diaria:
- La sierra del Perú se caracteriza por su amplia oscilación térmica entre el día y la noche, en las primeras horas de la mañana, el clima puede ser fresco, mientras que con la llegada del sol, las temperaturas tienden a subir considerablemente. No obstante, una vez que el sol se oculta, los valores térmicos descienden rápidamente, creando un ambiente frío por las noches.
Región Costera y Zona Norte
El clima en la costa y el norte de Perú tiene un carácter templado y húmedo, principalmente debido a la influencia de la corriente de Humboldt, esta corriente baja la temperatura del océano Pacífico, creando un entorno más fresco a lo largo de la costa peruana.
La humedad constante, junto con fluctuaciones en la temperatura, puede tener un impacto en la salud respiratoria de las personas que viven allí, haciendo que el asma sea una de las condiciones más frecuentes que se agravan por estas condiciones climáticas.
- Humedad Alta: La humedad es una constante en la costa, particularmente en ciudades como Lima, donde la humedad puede superar el 80% durante todo el año.
- Variaciones de Temperatura: Aunque las temperaturas son generalmente moderadas, la combinación de humedad y frío durante los meses de invierno (junio a septiembre) puede hacer que el aire se sienta más frío de lo que realmente es.
Región Selva
En la región de la selva en Perú, conocida también como la Amazonía peruana, los cultivos y la vegetación están profundamente influenciados por el clima local, que generalmente es cálido y húmedo. Sin embargo, el fenómeno del friaje puede tener un impacto significativo en esta región, provocando daños considerables a la vegetación.
- Clima Tropical Húmedo: Predomina un clima cálido con alta humedad durante todo el año, con abundantes lluvias, especialmente en la temporada de lluvias de diciembre a abril.
- Temperaturas Altas: Usualmente, las temperaturas se mantienen altas, lo que favorece el crecimiento de una diversa y densa vegetación.
El fenómeno del Niño Costero y su influencia
El fenómeno del Niño Costero es un evento climático que afecta específicamente las aguas del Pacífico frente a las costas de Perú y Ecuador. Se caracteriza por el calentamiento anormal de la superficie del mar en esta región, lo que tiene un impacto directo en los patrones climáticos locales. A diferencia del fenómeno de El Niño global, que puede influir en el clima mundial, el Niño Costero tiene efectos más localizados pero igualmente significativos. Este fenómeno puede alterar drásticamente las condiciones meteorológicas, provocando cambios en las precipitaciones y las temperaturas, lo que afecta tanto a los ecosistemas marinos como terrestres y tiene importantes repercusiones socioeconómicas en la región.
Pronostico de tiempo POR SENAMHI