Waqrapukara – La Joya Oculta de los Incas en Perú

por Fredy Huaman abril 23, 2024
waqrapukara

Waqrapukara es una antigua fortaleza y centro ceremonial inca, situado en las montañas de la región de Cusco, en Perú. A menudo descrito como una joya oculta, Waqrapukara ofrece una experiencia única de la rica historia y arquitectura inca, con paisajes impresionantes y una sensación de misterio y aventura.

Este sitio arqueológico se encuentra menos explorado que otros destinos turísticos peruanos, lo que le da un aire de exclusividad y permite a los visitantes disfrutar de la tranquilidad y la majestuosidad de la naturaleza circundante.

¿Qué es Waqrapukara?

Waqrapukara es una antigua fortaleza inca que también pudo haber servido como centro ceremonial, el sitio consta de estructuras arquitectónicas que incluyen murallas, plataformas, escalinatas y terrazas, todo ello incrustado en un entorno rocoso y escarpado.

La imagen distintiva de Waqrapukara proviene de sus dos prominentes picos con forma de cuernos, que se alzan sobre el valle y se pueden ver desde lejos.

Historia y origen de Waqrapukara

La historia de Waqrapukara es relativamente desconocida, pero se cree que su origen data de la época inca, posiblemente durante el periodo de expansión del Imperio Inca. Algunos estudios sugieren que pudo haber servido como una fortaleza defensiva o un sitio ceremonial importante para la civilización inca.

Dada su ubicación estratégica y sus características arquitectónicas, es probable que haya desempeñado un papel significativo en la defensa y control de la región. A pesar de su importancia histórica, el sitio fue olvidado por mucho tiempo y solo recientemente ha comenzado a ganar atención como destino turístico.

Ubicación de Waqrapukara

Waqrapukara está ubicado en la provincia de Acomayo, en la región de Cusco, a unos 130 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco. El sitio se encuentra a una altura considerable en las montañas andinas, lo que ofrece vistas panorámicas del valle y las montañas circundantes.

Cómo Llegar a Waqrapukara: Rutas y Consejos

Para llegar a Waqrapukara, hay dos rutas principales. La primera ruta es desde la ciudad de Cusco hacia la ciudad de Acomayo, y luego hacia el pueblo de Huayqui, desde donde se inicia una caminata de aproximadamente 4 horas para llegar al sitio. La segunda ruta es desde Cusco hasta el pueblo de Sangarará, desde donde la caminata es un poco más corta, de unas 2-3 horas.

Ambas rutas requieren un nivel moderado de condición física, ya que implican caminatas a gran altitud con terrenos irregulares. Se recomienda contar con un guía local que conozca bien el área para mayor seguridad y para obtener información adicional sobre la historia del lugar.

Ubicación de Waqrapucara

Altitud y clima: Preparativos para la visita

Waqrapukara está ubicado a una altitud de aproximadamente 4,300 metros sobre el nivel del mar, debido a esta altitud, el clima puede ser frío y ventoso, especialmente por la noche y en las primeras horas de la mañana. Los visitantes deben estar preparados para cambios climáticos bruscos y llevar ropa abrigada y resistente al viento y la lluvia.

Para evitar el mal de altura, se recomienda aclimatarse en Cusco durante unos días antes de emprender la caminata a Waqrapukara. Además, es aconsejable llevar consigo suficientes suministros, como agua y snacks energéticos, ya que no hay servicios de alimentos en el camino.

Significado y la importancia de Waqrapukara

El significado de Waqrapukara está vinculado a su papel histórico como posible fortaleza y centro ceremonial. Su ubicación estratégica y arquitectura sugieren que pudo haber sido utilizado para la defensa y como lugar de culto o ceremonia para la civilización inca. Además, el sitio ofrece a los arqueólogos y visitantes una ventana a la cultura inca y su capacidad para construir estructuras en ubicaciones remotas y desafiantes.

Etimología: ¿Qué Significa Waqrapukara?

El nombre «Waqrapukara» proviene del quechua, la lengua indígena más hablada en los Andes peruanos. El término «waqra» significa «cuerno», y «pukara» significa «fortaleza». Por lo tanto, Waqrapukara se traduce como «fortaleza con cuernos», en referencia a las dos prominentes formaciones rocosas que se asemejan a cuernos y son características distintivas del sitio.

Función histórica y cultural de la fortaleza

La función histórica y cultural de Waqrapukara se basa en su potencial uso como fortaleza defensiva y centro ceremonial. Por su ubicación y diseño, es probable que se utilizara para controlar el acceso a la región y como punto de observación para las comunidades incas. A nivel cultural, el sitio pudo haber servido como lugar de rituales y ceremonias religiosas, reforzando el vínculo de la civilización inca con la naturaleza y sus dioses.

Consejos para visitar Waqrapukara

Para visitar Waqrapukara, es importante tener en cuenta varios consejos útiles para garantizar una experiencia segura y agradable:

  • Condición Física: La caminata a Waqrapukara puede ser exigente debido a la altitud y el terreno. Se recomienda tener un nivel moderado de condición física y estar preparado para caminar largas distancias.
  • Ropa y Equipo Adecuados: Llevar ropa adecuada para el clima frío y ventoso, así como calzado resistente y cómodo para el trekking.
  • Acompañamiento de Guías Locales: Contratar un guía local que conozca el área y pueda proporcionar información sobre el sitio y sus alrededores.
  • Tiempo de Aclimatación: Dado el alto nivel de altitud, aclimatarse en Cusco antes de emprender el viaje a Waqrapukara es esencial para evitar el mal de altura.
  • Suministros Básicos: Llevar suficiente agua y alimentos ligeros, ya que el acceso a servicios es limitado.

Mejores épocas para visitar y ¿Por qué?

La mejor época para visitar Waqrapukara es durante la temporada seca, que generalmente abarca desde mayo hasta septiembre. Durante este periodo, las temperaturas son más suaves y las precipitaciones son mínimas, lo que facilita la caminata y reduce el riesgo de condiciones climáticas adversas. Evitar la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, ya que el terreno puede volverse resbaladizo y difícil de transitar.

Qué Llevar: Equipamiento Esencial para la Aventura

Para la visita a Waqrapukara, el equipamiento esencial incluye:

  • Ropa abrigada y cortaviento
  • Zapatos de trekking
  • Mochila ligera para llevar agua y snacks
  • Protector solar y sombrero para protegerse del sol
  • Impermeable o poncho en caso de lluvia
  • Linterna o luz frontal para condiciones de poca luz
  • Botiquín de primeros auxilios para emergencias

Visitas Guiadas vs. Exploración Independiente: ¿Cuál Elegir?

Tanto las visitas guiadas como la exploración independiente tienen sus ventajas y desventajas. Con una visita guiada, los visitantes obtienen el beneficio de la experiencia de un guía local que conoce bien el área y puede proporcionar información histórica y cultural adicional. Esto también puede ser útil para la seguridad y para obtener ayuda en caso de emergencias.

Por otro lado, la exploración independiente brinda más libertad y flexibilidad para los visitantes que prefieren diseñar su propio itinerario y disfrutar del lugar a su propio ritmo. Sin embargo, esto puede requerir una mayor planificación y preparación para garantizar una experiencia segura.

La elección entre visitas guiadas y exploración independiente dependerá de las preferencias personales, la experiencia previa en senderismo y trekking, y el nivel de comodidad al explorar entornos naturales desafiantes.

Compartir con: :

Post Relacionados

by Fredy Huaman febrero 27, 2025

Descubre el Centro Histórico de Arequipa

El Centro Histórico de la ciudad de Arequipa, joya arquitectónica del sur de Perú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000 ...


by mapiperu febrero 20, 2024

Comidas típicas de la selva Peruana

En lo profundo de la selva peruana, se esconden secretos ancestrales en el que se despliega un festín de aromas y sabores que encanta a los viaj...


by Fredy Huaman agosto 25, 2025

Descubre la Fauna y flora de la Reserva Nacional de Paracas

Únete a nuestra excursión, en un mundo de belleza natural sin igual mientras exploras la Reserva Nacional de Paracas, un paraíso ecológico qu...


by Fredy Huaman abril 3, 2024

Inti Raymi, la fiesta del sol en Cuzco

El Inti Raymi, una de las festividades más emblemáticas del Perú, es una celebración ancestral que rinde homenaje al dios Sol, conocido como ...


Por que elegir "Machu Picchu Viajes Peru"?

Recomendado en Tripadvisor

Machu Picchu Viajes Peru es un Empresa altamente Recomendado en Tripadvisor, calificado como una de las mejores empresas de turismo tour operador a nivel nacional, Ganadores del premio de excelencia 2024.

turismo responsable machupicchu viajes peru

Sostenible y Responsable

Machu Picchu Viajes Peru cuenta con los mas altos estandares sociales y ambientales en el mercado de operadores turisticos, lo que significa que practicamos un turismo Sostenible y responsable con el medio ambiente.

certificados legales

Certificado y Autorizaciones

Machu Picchu Viajes Peru es una empresa que cuenta con todas las autorizaciones por parte del gobierno Peruano, autorizaciones que nos certifican como una empresa legalmente constituida, con multiples certificados de execelencia.

Certificado en TourCert

Machu Picchu Viajes Peru es una de las pocas empresas en Peru certificada por TourCert, certificadora europea con un sistema de gestion orientado a trabajar aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).