Danzas de la costa Peruana

Características de las danzas de la costa del Perú

Las danzas de Peru en la Costa Sierra y Selva se caracterizan distinguiéndose cada region por sus aspectos de musica,vestuario, instrumentos y la historia cultural entre algunas características principales tenemos:

  • Funciones culturales: En la Costa de Peru influye mucho la herencias africana ,española y criolla esto se debe a la llegada de historia colonial con los esclavos africanos en la Costa del Peru i esta tiene muchas tradiciones andinas.
  • Instrumentos de música: Compuesta la música afroperuana llamada así por la composición de los instrumentos como el cajón peruano, la quijada y el checo los verdaderos figuras principales.
  • Ritmo y estilo de movimiento: Las danzas como la marinera y el festejo muestran un ritmo y sensualidad a un estilo de relajo y festivo sus movimientos son suave y energéticos , en la marinera muestra un juego de coqueteo manteniendo una compostura de seductor juguetón.
  • Vestuario: En su mayoría refleja mas la influencia española y africana falta mas amplias, pañuelos y sombreros menos pesantes ligeros .
  • Contexto de Ejecución : Las Danzas de la costa del Peru lo celebran o realizan en un contexto festivo y social muestra entretenimiento en celebraciones y reuniones comunitarios .

Danzas más representativas de la Costa Peruana

Marinera

La Marinera es un baile emblemático del Perú y posee varias variantes regionales, siendo las más conocidas la Marinera Norteña y la Marinera Limeña. Cada una de estas variantes tiene sus propias características y estilos que las diferencian entre sí:

Marinera Limeña

La Marinera Limeña es una manifestación de baile que surge del núcleo cultural de la región de Lima, la capital de Perú. Caracterizada por su elegancia y gracia, esta variante de la Marinera se distingue por sus movimientos suaves y estilizados, reflejando el aire sofisticado y ceremonial de la vida limeña. La danza, que se desarrolla a un ritmo más lento que su contraparte norteña, permite a los bailarines demostrar su destreza en la coordinación y el estilo, con pasos que sugieren un cortejo amoroso sutil y respetuoso. Vestidos de manera más sobria, los bailarines llevan trajes que complementan la solemnidad y la tradición de esta antigua danza criolla, acompañada por melodías melódicas que destacan la guitarra y menos percusión, haciendo de la Marinera Limeña una pieza clave de la identidad cultural de Lima.

Marinera Limeña

Marinera Norteña

La Marinera Norteña, originada en el norte de Perú, es una danza costera que destaca por su gracia y juego de seducción. Esta danza simboliza un flirteo entre un hombre y una mujer, reflejando las tradiciones y el ánimo festivo de la región. Ha alcanzado fama mundial y es considerada un emblema de la identidad peruana, siendo el baile más representativo de la costa del Perú.

El vestuario es tan característico como la danza en sí, con las mujeres vistiendo faldas voluminosas y vivas, mientras que los hombres llevan trajes blancos refinados. La música, una mezcla melodiosa de cajón y guitarra, produce un ritmo envolvente que anima a todos a unirse al baile.

Indudablemente, la Marinera Norteña es la danza más reconocida entre las danzas costeras y celebra la vida, el amor y la pasión que son tan esenciales en la cultura peruana a través de sus bailes tradicionales.

Marinera Norteña

Diferencia entre las danzas de Marinera Norteña y Limeña:

CaracterísticaMarinera NorteñaMarinera Limeña
OrigenNorte de Perú, especialmente de Trujillo, la capital de la Marinera.Lima, la capital de Perú.
Estilo de baileRápida y ágil, con movimientos vivaces y extensivo uso de zapateo.Más pausada y elegante, con pasos suaves y menos acrobáticos.
VestuarioHombres en trajes de paño blanco y sombrero de paja; mujeres con vestidos amplios y coloridos, con bordados.Menos colorido; mujeres en vestidos más sobrios, hombres en trajes oscuros o de tonos neutros.
MúsicaAlegre y rápida, con fuerte acompañamiento de cajón y guitarra, además de bandurria y clarinete.Más melódica y menos percusia, con un ritmo que permite movimientos más gráciles y coordinados.

image 70

Festejo

  • Pertenece: Costa del Peru ( Cañete y Chincha)
  • Instrumentos : cajón ,congas, quijada
  • Origen: Afroperuano

Ritmo y estilo de movimiento: El Festejo, una danza exuberante y dinámica de la costa peruana, encarna el entusiasmo y la fortaleza del patrimonio afroperuano. Emergiendo como una manifestación de júbilo y libertad, este baile es un emblema de las festividades y el goce comunal en las tradiciones danzantes costeñas.

Los danzantes, ataviados con atuendos brillantes y tejidos que se mecen al compás de la música característica, ejecutan pasos agiles y vigorosos. Instrumentos como el cajón, congas y la quijada de burro contribuyen a un ritmo irresistible que alienta la participación colectiva en el jolgorio.

El Festejo celebra la exultación de vivir, rindiendo homenaje a la resiliencia y el espíritu inquebrantable de una comunidad que ha mantenido su exuberancia y vitalidad a pesar de las dificultades históricas.

image 71

Zamacueca

Pertenece: Costa del Peru

Instrumentos : Cajón, guitarra, castañuelas

Origen: Africanas indígenas y españolas

Ritmo y estilo: La Zamacueca, predecesora de la Marinera, es una danza costeña que destila elegancia, picardía y un delicado coqueteo. Este baile refleja la rica mezcla cultural de Perú, fusionando aspectos de las tradiciones africanas, indígenas y españolas.

En cuanto al vestuario, las mujeres se adornan con faldas amplias y vivamente coloreadas, mientras que los hombres optan por un atuendo simple pero refinado. Los sonidos distintivos de la guitarra, el cajón y las castañuelas marcan el compás para los movimientos coquetos y lúdicos de los bailarines.

Celebrando la diversidad, la Zamacueca invita a todos a sumarse a su festivo juego de seducción y cortejo, haciendo de ella una vibrante expresión de la cultura costera peruana.

image 72

Alcatraz

  • Pertenece: Costa del Peru
  • Instrumentos : Guitarra ,quijada, cajón
  • Origen: Africana

Ritmo y estilo: El Alcatraz es una danza costeña vibrante y llena de picardía, famosa por su característico juego con un pañuelo y un enérgico movimiento de caderas. Originaria de la costa peruana, esta danza es un claro reflejo de la influencia africana en las tradiciones dancísticas de la región.

El atuendo de los bailarines es colorido y festivo, diseñado específicamente para acentuar sus movimientos vivaces y audaces. Los instrumentos como el cajón, la quijada de burro y la guitarra, contribuyen a un ritmo infeccioso que invita a todos a unirse a la danza y la celebración.

Representando la celebración de la vida, el Alcatraz encapsula la alegría y el espíritu festivo, destacando el optimismo inherente a las danzas de la costa peruana.

Vals Criollo

Vals Criollo

  • Pertenece: Costa del Peru
  • Instrumentos : cajón, guitarra
  • Origen: mescla de ritmo afroperuanos y europeos

Ritmo y estilo : El Vals Criollo, un emblema de las danzas costeñas peruanas, se distingue por sus melodías llenas de nostalgia y letras que narran historias de amor y desencuentros. Esta danza es fruto de la amalgama entre ritmos europeos y afroperuanos, reflejando la rica diversidad cultural de Perú.

El atuendo de los bailarines es un reflejo de elegancia y discreción, con vestidos fluidos para las mujeres y trajes sobrios para los hombres. La música, una armoniosa combinación de guitarra y cajón, resuena profundamente, tocando el corazón mientras los bailarines se desplazan con suavidad y precisión, interpretando cada nota con profundo sentimiento y elegancia.

El Vals Criollo no solo es una danza destacada de la costa peruana, sino también una poética expresión del espíritu peruano, narrando con cada paso historias de amor, nostalgia y esperanza.

Tondero

Tondero

  • Pertenece: Norte del Peru
  • Instrumentos : Cajón, guitarra, bandurria
  • Evoca: La dura vida y religión.

Ritmo y estilo : El Tondero, proveniente del norte de Perú, es una danza costera que refleja la intensidad y el fervor de la vida en las áridas tierras de la región. Esta danza se caracteriza por su ritmo fuerte y vigoroso, simbolizando la tenacidad, resistencia y orgullo local, y es emblemática de las danzas típicas de la costa.

El atuendo es representativo de la zona, con mujeres vistiendo faldas voluminosas y hombres adornados con sombreros de paja y ponchos. Instrumentos como la guitarra, el cajón y la bandurria animan la música tradicional, cuyos ritmos intensos y apasionados cuentan historias de amor, desafío y esperanza.

El Tondero es un vehículo de la identidad y el espíritu indomable del norte peruano, destacándose como uno de los principales exponentes de las danzas costeras.

Landó

Landó

  • Pertenece: Costa del Peru
  • Instrumentos : Cajón, guitarra, congas
  • Origen: Afroperuano

Ritmo y estilo :El Landó, originario de la rica tradición afroperuana, es una danza costeña que exuda sensualidad y emoción. Caracterizado por su ritmo pausado y melódico, el Lando invita a los bailarines a expresar sentimientos intensos y profundos a través de movimientos elegantes y la música evocadora.

El vestuario del Landó es sofisticado y sobrio, diseñado para facilitar la fluidez y elegancia en cada paso. Los instrumentos como el cajón, la guitarra y las congas, aportan una atmósfera íntima y emotiva, ideal para evocar la pasión y profundidad emocional que define esta danza.

El Landó no solo es una manifestación de amor y deseo, sino también una celebración de la conexión emocional y física entre los bailarines, haciendo de esta danza una experiencia única y emotivamente rica en el repertorio de los bailes costeros peruanos.

image 76