Lugares turísticos de la Costa Peruana

La costa peruana es una región repleta de tesoros naturales, culturales e históricos que atraen a visitantes tanto nacionales como internacionales. La costa se extiende a lo largo de más de 3,000 kilómetros, desde el norte hasta el sur del país, y está dividida en varias regiones que ofrecen una variedad de atracciones para los visitantes.
Puedes visitar desde playas paradisíacas hasta sitios arqueológicos fascinantes, la costa peruana ofrece una amplia gama de experiencias para todos los gustos.
Guía definitiva para explorar la costa Peruana
Explorar la costa peruana es sumergirse en un viaje lleno de contrastes y belleza, desde el bullicio de las ciudades costeras hasta la tranquilidad de sus playas, cada destino ofrece una experiencia única. Para aprovechar al máximo tu viaje, es importante planificar con anticipación y conocer los puntos destacados de cada región, la costa peruana es un destino que no deja de sorprender.
¿Por qué visitar la costa Peruana?
Visitar la costa peruana es una experiencia única que combina historia, naturaleza y cultura en un solo destino, desde las antiguas civilizaciones que dejaron su huella en sitios arqueológicos hasta las playas de aguas cristalinas ideales para el relax, la costa ofrece algo para todos los gustos.
Además, es conocida por su deliciosa gastronomía, que combina influencias indígenas, españolas, africanas y asiáticas para crear platos únicos y sabrosos. Desde ceviche fresco hasta platos de mariscos exquisitos, los sabores de la costa peruana son una fiesta para el paladar.
Clima y Mejor Época para Visitar
El clima a lo largo de la costa peruana varía según la región y la temporada. En general, la costa peruana disfruta de temperaturas cálidas durante todo el año y poca lluvia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la costa peruana está influenciada por corrientes frías del océano Pacífico, lo que puede generar neblina y humedad en algunas zonas.
La mejor época para visitar la costa peruana es en la temporada de verano, de noviembre a marzo, es ideal para disfrutar de las playas y actividades al aire libre. Durante estos meses, las temperaturas son cálidas y el clima es estable.
Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, la temporada de invierno, de junio a septiembre, puede ser una buena opción, ya que las playas suelen estar más tranquilas y los precios son más bajos.
Contents
- 1 Guía definitiva para explorar la costa Peruana
- 2 Norte de Perú: Playas Paradisíacas y Aventura
- 3 Turismo de aventura en la costa Peruana
- 4 Historia y misticismo en las Costas del Perú
- 5 Sabores de la costa peruana
- 6 Organiza tu viaje perfecto
Norte de Perú: Playas Paradisíacas y Aventura
El norte de Perú es una región vibrante y diversa que ofrece una combinación única de playas paradisíacas, aventuras al aire libre y rica cultura. Podremos ver desde las impresionantes dunas de Piura hasta las ruinas preincaicas de Trujillo. El norte de Perú es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la historia.
Piura
Piura es una ciudad ubicada en el norte de Perú, conocida por sus hermosas playas y su rica historia colonial. La ciudad cuenta con una arquitectura encantadora, con iglesias y casonas coloniales que datan de la época española. Además, es un punto de partida ideal para explorar las playas cercanas, como Máncora y Punta Sal, Los Órganos, Lobitos.
Máncora
Máncora es un destino turístico popular en el norte de Perú, famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es el lugar perfecto para relajarse bajo el sol, practicar deportes acuáticos como surf y buceo, o disfrutar de la vida nocturna. Máncora también es conocida por su deliciosa comida, especialmente por sus platos de mariscos frescos.
Vichayito
Vichayito es una playa pintoresca ubicada cerca de Máncora (10km), conocida por sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo y relajado. Es un destino popular para los amantes de la naturaleza, con hermosos paisajes naturales y una amplia variedad de vida marina.
Vichayito es el lugar perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la paz y la tranquilidad junto al mar.
Los Órganos
Los Órganos es un pequeño pueblo de pescadores ubicado en la costa norte, conocido por sus olas perfectas para practicar surf. Por ello es considerado como uno de los destinos populares entre los surfistas de todo el mundo, que vienen a disfrutar de las condiciones ideales para montar olas.
Además del surf, windsurfing, buceo, Los Órganos ofrece hermosas playas, excelente mariscos frescos y un ambiente relajado y acogedor.
Cabo Blanco
Cabo Blanco es famoso por ser uno de los mejores lugares del mundo para la pesca deportiva. El pueblo es conocido por sus aguas ricas en vida marina, incluyendo especies como el pez espada y el atún. Además de la pesca, Cabo Blanco ofrece hermosas playas, excelente mariscos frescos y un ambiente tranquilo y relajado.
Tumbes
Tumbes es una región ubicada en el extremo norte de Perú, conocida por sus hermosas playas, su rica biodiversidad y su deliciosa gastronomía. La región cuenta con una amplia variedad de ecosistemas, que van desde manglares hasta bosques tropicales, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Zorritos
En Zorritos, un encantador balneario ubicado en la región de Tumbes, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades turísticas. Entre estas actividades se encuentran la exploración de sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para relajarse, nadar o practicar deportes acuáticos como el surf, el buceo y snorkeling.
Además, Zorritos es conocido por sus tranquilas aguas, los turistas también pueden realizar excursiones a los manglares cercanos para observar la biodiversidad única de la región, que incluye aves exóticas y otros animales marinos.
Punta Sal
Punta Sal es otro destino de playa popular en el norte de Perú, conocido por sus impresionantes paisajes y su ambiente tranquilo y relajado. Las playas de Punta Sal son ideales para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse en la arena. Además, la zona cuenta con una variedad de resorts y hoteles boutique que ofrecen alojamiento de lujo frente al mar.
Lambayeque y La Libertad
Las regiones de Lambayeque y La Libertad en el norte de Perú son conocidas por su rica historia y patrimonio cultural.
En Lambayeque, los turistas pueden visitar el famoso Museo Tumbas Reales de Sipán, que alberga una impresionante colección de artefactos y tesoros pertenecientes a la cultura Moche, incluyendo las famosas tumbas del Señor de Sipán y otros personajes de la élite Moche.
Y en La Libertad, la ciudad de Trujillo es un importante centro cultural con numerosos sitios arqueológicos y monumentos históricos, como las Ruinas de Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En ambas regiones los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía norteña, que incluye platos tradicionales como el ceviche de caballa, el cebiche de conchas negras y el arroz con pato.
Punta Camarón
Punta Camarón es una hermosa playa ubicada en la costa norte de la región de Lambayeque. Este destino turístico destaca por su impresionante paisaje costero, con playas de arena dorada y aguas cristalinas que invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar del sol.
Además de su belleza natural, Punta Camarón es conocida por ser un excelente lugar para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el kitesurf, gracias a sus condiciones ideales de viento y oleaje.
Y no olvides de probar la deliciosa gastronomía local en los restaurantes y puestos de comida ubicados cerca de la playa, donde se pueden degustar platos típicos de la región, como el ceviche y el cebiche de camarones.
Parque Nacional Cerros de Amotape
El Parque Nacional Cerros de Amotape es una reserva natural ubicada en la región fronteriza entre Lambayeque y La Libertad en el norte. Este parque nacional es reconocido por su impresionante diversidad biológica, que incluye una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas de la región.
Entre los principales atractivos del parque se encuentran sus bosques nubosos, sus extensas áreas de selva tropical y sus imponentes cerros, que ofrecen espectaculares vistas panorámicas. Además de su valor ecológico, el Parque Nacional Cerros de Amotape desempeña un papel importante en la conservación de la biodiversidad, al proteger los hábitats naturales de numerosas especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos y el cóndor andino.
Chiclayo
En Chiclayo, una ciudad ubicada en la costa norte de Perú, puedes visitar diversas atracciones turísticas, una de las más destacadas es el complejo arqueológico de Túcume, también conocido como el Valle de las Pirámides, que consta de más de 20 pirámides de adobe construidas por la civilización Lambayeque.
También, puedes explorar el Museo Tumbas Reales de Sipán, que exhibe artefactos y restos de la cultura Moche, incluido el famoso Señor de Sipán. Otro lugar de interés es la Plaza de Armas de Chiclayo, donde puedes disfrutar de la arquitectura colonial y la vida cotidiana de la ciudad.
Visita el museo Tumbas Reales de Sipán
El Museo Tumbas Reales de Sipán es uno de los museos más importantes de Perú y uno de los destinos turísticos más populares en la región de Lambayeque. Este museo alberga una impresionante colección de artefactos y tesoros pertenecientes a la cultura Moche, una civilización preincaica que floreció en la costa norte del Perú entre los siglos I y VII d.C.
La principal atracción del museo son las tumbas del Señor de Sipán y otros personajes de la élite Moche, que fueron descubiertas en 1987 por el arqueólogo peruano Walter Alva en el complejo arqueológico de Huaca Rajada. Las exhibiciones del museo incluyen una gran variedad de objetos de oro, plata y cobre, así como cerámicas, textiles y joyas finamente elaboradas, que ofrecen una fascinante vista.
Trujillo
Trujillo es conocida por su riqueza histórica y cultural, algunos de sus principales atractivos turísticos incluyen las Ruinas de Chan Chan, el complejo arqueológico de Huaca del Sol y la Luna, así como sus hermosas playas como Huanchaco y las Huacas del Moche.
Playa Huachano
Huanchaco es una playa emblemática ubicada en Trujillo, reconocida por sus tradicionales caballitos de totora y su importancia histórica. Esta playa ofrece oportunidades para practicar surf, paseos en bote de totora y disfrutar de la gastronomía local, especialmente de los deliciosos platos de pescado y mariscos frescos.
Ruinas de Chan Chan
Las Ruinas de Chan Chan, son un impresionante testimonio de la civilización Chimu, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Este complejo arqueológico es extenso y verás que ahí se encuentra construcciones de barro; estás representan una importante muestra del arte y la arquitectura precolombina. Chan Chan es un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura peruana.
Lima
Lima ofrece una amplia gama de atracciones, desde su centro histórico hasta sus modernos distritos, puedes explorar sitios como la Plaza Mayor, la Catedral de Lima, el Convento de San Francisco y el Palacio de Gobierno, entre otros.
Circuito de Playas de la Costa Verde
El Circuito de Playas de la Costa Verde es conocido por sus hermosas playas y su ambiente relajado. Aquí puedes disfrutar de actividades como surf, ciclismo, skateboarding, paseos en bicicleta y simplemente relajarte tomando el sol.
Barranco
Barranco es un distrito bohemio y artístico, conocido por sus coloridas casas, galerías de arte, bares y restaurantes. Algunos de sus principales atractivos incluyen el Puente de los Suspiros, el Parque Municipal de Barranco y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), así como una vida nocturna.
Callao
El Callao es un puerto importante ubicado en la costa central de Perú, que históricamente ha sido clave para el comercio marítimo del país. Entre sus lugares de interés turístico se encuentran el Real Felipe, una fortaleza colonial española; el Museo Naval del Perú, que exhibe la historia marítima del país; y la Isla San Lorenzo, que alberga sitios arqueológicos preincaicos.
Pachacámac
Pachacámac es un importante sitio arqueológico ubicado en las afueras de Lima. Es conocido por su pirámide precolombina y su complejo arquitectónico. Los visitantes pueden explorar las ruinas, aprender sobre la historia de la región y disfrutar de las vistas panorámicas.
Ica
Ica es famosa por sus paisajes desérticos, bodegas de vino y destilados, así como por sus increíbles oasis Huacachina, las bodegas de Pisco, y la Reserva Nacional de Paracas y más.
Paracas
Paracas es conocida por su impresionante belleza natural, especialmente por sus acantilados y formaciones rocosas. Los visitantes pueden realizar actividades como avistamiento de aves, paseos en bote por las islas, y visitas a la Reserva Nacional de Paracas para conocer su biodiversidad marina y terrestre.
Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas, ubicada en la región de Ica, es conocida por su impresionante paisaje desértico, sus playas de aguas turquesas y su diversa vida silvestre marina y terrestre. Es un importante hábitat para aves migratorias y una reserva marina que protege la biodiversidad marina en la región.
Islas Ballestas
Las Islas Ballestas son un grupo de islas situadas frente a la costa de Paracas, y son conocidas como la «Galápagos de Perú». Son un refugio importante para la fauna marina, incluyendo aves como pelícanos y pingüinos, así como lobos marinos. Un tour en bote por estas islas ofrece la oportunidad de observar de cerca a estas especies en su hábitat natural.
Huacachina
Huacachina es un oasis situado en Ica, rodeado de dunas de arena impresionantes, los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en buggies por las dunas, sandboarding, así como relajarse en los resorts y disfrutar de las hermosas puestas de sol en el desierto.
Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca son un conjunto de geoglifos gigantes ubicados en el desierto de Nazca, que queda hacia el sur de Perú. Estas misteriosas figuras geométricas y representaciones de animales, realizadas por la cultura Nazca son reconocidas a nivel mundial por su gran tamaño y su significado aún enigmático, lo que las convierte en un importante sitio arqueológico y la gran incognita de cómo la construyeron y cula fue su finalidad.
Turismo de aventura en la costa Peruana
La costa peruana ofrece una amplia gama de actividades de turismo de aventura que atraen a viajeros de todo el mundo, en este rinconcito puedes hacer desde emocionantes deportes acuáticos hasta exploraciones en tierra, la costa peruana tiene algo para todos los amantes de la aventura. La combinación única de paisajes desérticos, playas y montañas escarpadas proporciona el escenario perfecto para experiencias inolvidables.
Sandboard y buggies en las dunas de Paracas
Las dunas de Paracas ofrecen un paisaje impresionante y emocionante para los amantes de la adrenalina, la experiencia de sandboard permite deslizarnos por las enormes dunas de arena, mientras que los recorridos en buggies ofrecen un emocioante viaje de adrenalina, pues recorreras el paisaje desértico. Esta actividad es popular debido a la combinación de emociones fuertes, hermosos paisajes y la oportunidad de probar algo único en un entorno espectacular.
Kitesurf y windsurf en Cerro Azul
Cerro Azul se ha convertido en un paraíso para los entusiastas del kitesurf y windsurf debido a sus condiciones ideales para estos deportes acuáticos. Con vientos consistentes y olas perfectas, este destino ofrece una experiencia emocionante para los aficionados. Además, la impresionante belleza natural de Cerro Azul agrega un elemento extra de disfrute a esta aventura acuática.
Canotaje en los rápidos de Lunahuaná
La actividad de canotaje de Lunahuaná es conocido por ofrecer este tipo de aventuras en un entorno natural. El paisaje es impresionante y hace que esta experiencia sea única y emocionante, por ello los viajeros tienen la oportunidad de explorar el río Cañete desde una perspectiva diferente mientras disfrutan de la emoción del canotaje en aguas turbulentas.
Historia y misticismo en las Costas del Perú
Las costas del Perú están impregnadas de una rica historia y misticismo que se manifiesta en sus antiguas ruinas y leyendas locales. Desde las enigmáticas líneas y geoglifos de Nazca hasta las antiguas huacas del Sol y de la Luna, estas costas albergan vestigios de antiguas civilizaciones y rituales misteriosos. Esta combinación de historia y misticismo atrae a los viajeros que buscan sumergirse en la fascinante cultura peruana.
Líneas y geoglifos de Nazca
Las líneas y geoglifos de Nazca son un misterio arqueológico que ha desconcertado a expertos y visitantes durante siglos. Estas enormes figuras y líneas grabadas en el desierto de Nazca son un testimonio de la habilidad y la creatividad de las antiguas civilizaciones peruanas. La posibilidad de observar estas misteriosas figuras se pueden hacer desde el aire o también subirse a los miradores que mideos unos 13 metros de altura.
Huacas del Sol y de la Luna
Las Huacas del Sol y de la Luna son importantes sitios arqueológicos que ofrecen una visión fascinante de la antigua civilización Moche. Estas estructuras imponentes sirvieron como centros ceremoniales y religiosos para esta cultura preincaica, y aún hoy en día revelan secretos sobre sus creencias y prácticas. Los turistas pueden explorar las ruinas y aprender sobre la rica historia de la región mientras se maravillan con la arquitectura y el arte moche.
Ciudad sagrada de Caral
La ciudad sagrada de Caral, Lima es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de las Américas y un testimonio impresionante de la antigua civilización Caral-Supe. Este sitio, que data de hace más de 5,000 años, ofrece una ventana al pasado preincaico del Perú y es considerado como la civilización más antigua de América. Los visitantes pueden explorar las ruinas de esta ciudad antigua y maravillarse con su arquitectura avanzada y su importancia histórica.
Sabores de la costa peruana
Los sabores de la costa peruana son una fusión deliciosamente única de ingredientes frescos y técnicas culinarias tradicionales. Tenemos desde los ceviches y tiraditos frescos de Lima hasta el delicioso cabrito a la Norteña y el reconfortante shambar.
La cocina costeña peruana es conocida por su variedad y exquisitez, todo turistas que visita la costa peruana tienen la oportunidad de deleitarse con estos sabores únicos y experimentar la rica cultura gastronómica del país.
Ceviches y tiraditos en Lima
El ceviche y el tiradito son dos platos emblemáticos de la cocina peruana que reflejan la abundancia de productos del mar en la costa peruana. El ceviche consiste en pescado fresco marinado en jugo de limón con cebolla roja, ají y cilantro.
Mientras que el tiradito es una variante más refinada que presenta pescado cortado en láminas delgadas y aderezado con una salsa de ají amarillo. Estos platos son apreciados por su frescura, sabor y simplicidad, y son un testimonio del rico patrimonio culinario del Perú.
Pisco sour y vitivinicultura en Ica
El Pisco sour es el cóctel emblemático del Perú y una bebida que encarna la identidad nacional del país, este es un preparado de aguardiente de uva que se combina con limón, jarabe de azúcar, clara de huevo y un toque de amargo de angostura para crear esta refrescante y deliciosa bebida.
La región de Ica es famosa por su producción de pisco y sus viñedos, que ofrecen una experiencia única para los amantes del vino y la vitivinicultura. La visita a las bodegas locales permite a los visitantes aprender sobre el proceso de producción del pisco y degustar una variedad de vinos y licores.
Cabrito a la Norteña
El cabrito a la Norteña es un plato tradicional de la costa norte del Perú y un elemento importante de la gastronomía peruana. Este plato consiste en carne de cabrito sazonada con especias y hierbas locales, cocida lentamente hasta que esté tierna y servida con acompañamientos como frijoles y arroz. El cabrito a la Norteña es apreciado por su sabor rico y su textura suave, y es un ejemplo de la diversidad culinaria de la costa peruana.
Shambar
El shambar es un plato tradicional de la costa norte del Perú que combina influencias culinarias africanas, chinas y peruanas. Esta sopa espesa y reconfortante está hecha de trigo, frijoles, maíz, carne de cerdo y hierbas aromáticas, y se sirve caliente como plato principal o acompañamiento. El shambar es apreciado por su sabor único y su capacidad para reconfortar el alma, y es un ejemplo del rico patrimonio culinario del Perú.
Arroz con pato a la Chiclayana
El arroz con pato a la chiclayana es un tradicional y delicioso plato típico del norte peruano, originario de la ciudad de Chiclayo. Se elabora principalmente con arroz, pato desmenuzado y especiado, cebolla roja, ajo, ají mirasol, vino tinto o pisco. Además, se le agregan pasas, aceitunas, culantro y tocino, lo cual le da un sabor particular muy especial.
Su preparación es una muestra de la fusión de tradiciones culinarias españolas, africanas, chinas y andinas que caracterizan a esta ciudad histórica y comercial del norte peruano. La gastronomia peruana simplemnete es un deleite único que no encontrarás en otros lugares.
Organiza tu viaje perfecto
Organizar el viaje perfecto implica una cuidadosa planificación y consideración de varios aspectos importantes, desde la elección del destino hasta la reserva de alojamiento y actividades, cada paso es crucial para garantizar una experiencia de viaje exitosa.
Para ello utilizamos recursos en línea como sitios web de viajes, blogs especializados y aplicaciones móviles, puedes investigar y comparar diferentes opciones para cada aspecto de tu viaje. Además, es importante establecer un presupuesto claro y realista, tener en cuenta los requisitos de cada lugar, y estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir durante el viaje.
Consejos para planificar tu ruta
Planificar una ruta de viaje eficiente requiere una combinación de investigación, flexibilidad y atención al detalle. Antes de comenzar, es útil establecer tus objetivos y prioridades de viaje, así como determinar la duración y el presupuesto disponibles.
Consejos para planificar tu ruta:
- Elabora un itinerario de viaje estableciendo las principales ciudades y sitios turísticos que deseas visitar, calculando bien los tiempos de traslado entre ellos.
- Si el viaje es de norte a sur recomiendo esta ruta: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Paracas, Ica, Nazca, Arequipa. O viceversa.
- Procura no sobre-recargar tu itinerario incluyendo destinos lejanos difíciles de conectar en poco tiempo. Es mejor disfrutar bien 2 o 3 ciudades.
- Ten flexibilidad para cambiar o extender días según lo que más te guste hacer. No te presiones en cumplir estrictamente el itinerario.
- Viaja en los meses de verano que son más secos, el invierno puede tener lluvias, neblina u oleaje fuerte.
Opciones de hospedaje y gastronomía
Las opciones de hospedaje en un destino de viaje pueden variar desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, y cada uno tiene sus propias características y beneficios.
- Hay variedad de hospedajes: hoteles 5 estrellas, eco-lodges, hostales y albergues, elige según tu presupuesto.
- Puedes utilizar sitios web de reservas de hoteles y alojamientos, donde puedes comparar precios, ubicaciones y comodidades de diferentes establecimientos.
- Es útil leer reseñas y opiniones de otros viajeros para obtener una idea de la calidad y la experiencia general de cada lugar.
- Ten en cuenta algunos factores como la ubicación, la seguridad, las instalaciones y los servicios ofrecidos al tomar tu decisión final.
Explorar la gastronomía local es una parte emocionante de cualquier viaje, ya que te permite experimentar la cultura y los sabores únicos de un lugar nuevo. Antes de viajar, puedes investigar los platos típicos y especialidades culinarias de tu destino.
- No dejes de probar los maravillosos ceviches, causa limeña, ají de gallina, arroz con pato, seco de cabrito, king kong de Huanchaco, picarones, chicha morada, pisco sour.
- Explora mercados locales, restaurantes tradicionales y puestos callejeros, y probando una variedad de platos y sabores.
- E útil pedir recomendaciones a lugareños y otros viajeros para descubrir experiencias gastronómicas auténticas.
Clima y mejores épocas para visitar
El clima en un destino de viaje puede tener un gran impacto en tu experiencia y actividades disponibles durante tu estadía. Antes de planificar tu viaje, es importante investigar el clima típico de tu destino durante diferentes épocas del año utilizando recursos en línea como sitios web meteorológicos y guías de viaje.
- La costa tiene un clima cálido todo el año y su temperatura va desde 20°C a 32°C.
- La mejor época climática es el verano de noviembre a marzo, hay más horas de sol, sin lluvias.
- El invierno empeza de junio a setiembre puede ser más nublado y con lloviznas ocasionales.
Además, ten en cuenta las actividades estacionales disponibles en tu destino, como festivales culturales, eventos al aire libre y actividades turísticas específicas que pueden influir en tu decisión de viaje. Espero que esta guía te ayude a planear una ruta inolvidable por todos los atractivos que ofrece la diversa costa peruana.
Post Relacionados
Por que elegir "Machu Picchu Viajes Peru"?

Sostenible y Responsable
Machu Picchu Viajes Peru cuenta con los mas altos estandares sociales y ambientales en el mercado de operadores turisticos, lo que significa que practicamos un turismo Sostenible y responsable con el medio ambiente.

Certificado y Autorizaciones
Machu Picchu Viajes Peru es una empresa que cuenta con todas las autorizaciones por parte del gobierno Peruano, autorizaciones que nos certifican como una empresa legalmente constituida, con multiples certificados de execelencia.

Certificado en TourCert
Machu Picchu Viajes Peru es una de las pocas empresas en Peru certificada por TourCert, certificadora europea con un sistema de gestion orientado a trabajar aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).