Calle Resbalosa de Cusco

calle resbalosa de cusco

La Calle Resbalosa, un rincón encantador en el corazón de la ciudad de Cusco, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica porque está rodeada de historia y encanto. Ubicada en el distrito histórico de San Blas, esta calle empedrada es famosa por su belleza colonial y su atmósfera pintoresca.

Ubicación de la calle Resbalosa

La Calle Resbalosa se encuentra en el barrio de San Blas, una zona caracterizada por sus estrechas calles empedradas y sus pintorescas casas coloniales. Esta calle se extiende desde la Plaza de San Blas hasta la Plaza Nazarenas, dos puntos emblemáticos que reflejan la riqueza cultural e histórica de Cusco.

¿Con qué calles colinda la Calle Resbalosa?

Colinda entre la calle Suecia y la calle Arco Iris, pasando por el costado del museo Inka o la Institución San Francisco de Borja.

¿Cómo llegar a la calle resbalosa desde la Plaza de Armas?

Para llegar a la Calle Resbalosa desde la Plaza de Armas, dirígete hacia la calle Suecia y luego gira a la derecha, continúa por esta ruta hasta que te encuentres con la Calle Resbalosa, es la puerta de entrada al impresionante mirador de San Cristóbal y la majestuosa fortaleza de Sacsayhuamán.

Este trayecto ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la arquitectura colonial, los talleres de artesanía y otros comercios.

Historia de la calle Resbalosa

Este rincón de la calle empedradada nos ofrece una espectacular vista y cultura.

Época Incaica: Durante la era incaica, la Calle Resbalosa formaba parte del intrincado sistema de calles de la ciudad de Cusco, sirviendo como una arteria vital en la planificación urbana del imperio. Su trazado se integraba hábilmente en la estructura urbana, reflejando la ingeniería avanzada de la civilización inca.

Colonización Española: Con la llegada de los conquistadores españoles, la Calle Resbalosa adquirió un nuevo significado en la historia de Cusco. Se convirtió en testigo de la transformación arquitectónica y cultural impuesta por los colonizadores, quienes dejaron su huella en la arquitectura y la vida cotidiana de la calle y sus alrededores.

Época Republicana: Durante el periodo republicano, la Calle Resbalosa experimentó cambios significativos a medida que la ciudad se modernizaba. Se construyó nuevos edificios y estructuras comenzaron a poblar sus alrededores, adaptándose a las necesidades y demandas de una sociedad en evolución.

Actualidad: Hoy en día, la Calle Resbalosa sigue siendo un punto de referencia en la historia y la vida diaria de Cusco. Su encanto colonial y su legado histórico continúan atrayendo a visitantes de todo el mundo, quienes se deleitan con su ambiente pintoresco y su conexión con el pasado.

Origen de su nombre de calle Resbalosa

El nombre «Resbalosa» o en quechua «sikitakana» golpearse el trasero, se remonta a las peculiaridades de su pavimento empedrado, que puede volverse resbaladizo en ciertas condiciones climáticas. Esta característica distintiva ha dado lugar a diversas leyendas y especulaciones sobre el porqué de su denominación.

Se dice que durante la época colonial, los piedras irregulares de la calle se volvían especialmente resbaladizos cuando llovía, desafiando a los transeúntes con su piso resbaladizo. Esta peculiaridad no solo le otorgó su nombre característico, sino que también añadió un aire de intriga y autenticidad a la historia de la calle.

La Calle Resbalosa de Cusco es mucho más que una simple vía, es un símbolo de la rica historia y cultura de esta ciudad andina, atrayendo a viajeros de todo el mundo con su belleza atemporal y su ambiente acogedor.