Centro arqueológico de Pisac

por Fredy Huaman junio 24, 2024
PORTADA 3

Descubre la majestuosidad del Centro Arqueológico de Pisac, un tesoro oculto en el Valle Sagrado, este fascinante sitio construido por los Incas, te ofrecerá un viaje en el tiempo con su impresionante arquitectura, terrazas agrícolas y estructuras ceremoniales. Déjate maravillar con la precisión de los andenes de Acchapata, explora los enigmáticos torreones de vigilancia y sumérgete en la historia a través de los barrios Intiwatana y Tianayuc.

Además, disfruta de un trekking inolvidable con vistas panorámicas y visita el vibrante mercado local de Pisac, donde encontrarás artesanías únicas y productos locales. ¡Ven y vive la grandeza de la cultura inca en Pisac!

Historia del Centro Arqueológico de Pisac

El Centro Arqueológico de Pisac, construido en el siglo XV bajo el reinado del emperador Pachacútec, es un impresionante ejemplo de ingeniería inca. Esta ubicado en el Valle Sagrado y funcionó como un centro administrativo, ceremonial y agrícola.

Su construcción estratégica en una colina permitía el control del valle y la observación astronómica, las terrazas agrícolas y las estructuras religiosas reflejan la sofisticación de la civilización inca. Además de su rol en la producción de alimentos, el sitio fue un importante lugar de culto al sol, consolidando su relevancia en la cultura y la administración incaica.

Orígenes y construcción

El Centro Arqueológico de Pisac fue un importante centro administrativo, religioso y militar, su ubicación estratégica en una colina proporciona un control visual sobre la región circundante.

Importancia en la cultura Inca

Pisac era vital para la administración del Valle Sagrado, funcionaba como un centro ceremonial y agrícola, con un sistema avanzado de terrazas para la producción de alimentos. También era un lugar de culto dedicado al sol, y su estructura refleja la sofisticación de la ingeniería inca.

Descripción del Sitio Arqueológico de Pisac

Para entender este sitio debemos de conocer como estaba distribuido este destino inca.

4 1

Arquitectura y Diseño Inca

El diseño de Pisac es un testimonio de la maestría arquitectónica inca. Las estructuras incluyen templos, almacenes y fortalezas, todos alineados con precisión para la observación astronómica y el manejo de recursos.

Las terrazas agrícolas son un ejemplo destacado de la ingeniería hidráulica inca y se puede evidenciar claramente esto cuando visitemos el sitio.

Materiales y técnicas de construcción

Los Incas utilizaron piedra caliza local y técnicas avanzadas de mampostería sin mortero. De igual forma las piedras fueron talladas para encajar perfectamente, una técnica conocida como «sillares» que demuestra la habilidad de los arquitectos inca.

Estado de conservación actual

Aunque algunas estructuras están deterioradas, la mayoría del sitio se conserva en buen estado. Los esfuerzos de restauración han ayudado a preservar la integridad del sitio, permitiendo a los visitantes apreciar la magnificencia de la arquitectura inca.

Ubicación y cómo llegar a Pisac

Pisac se encuentra a aproximadamente 33 kilómetros de Cusco, en el Valle Sagrado. Para llegar, se puede tomar un autobús o taxi desde Cusco. El viaje dura alrededor de 45 minutos y ofrece vistas espectaculares del paisaje andino.

Tour a Pisac mas Valle Sagrado

Atractivos turísticos en Pisac

Hay varias atracciones turísticas de vamos a ver y a continuación te la voy a detallar:

5

Grupo de andenes de Acchapata

Estos andenes son una muestra impresionante de la ingeniería agrícola inca, utilizados para la producción de alimentos y el manejo de agua.

Torreones o Pucaras

Estos puntos de vigilancia y fortificación ofrecían vistas estratégicas y ayudaban en la defensa del sitio.

Barrio de Intiwatana

El nombre significa «lugar donde se amarra el sol», y este barrio incluye estructuras dedicadas a observaciones astronómicas y ceremoniales.

Barrio de Tianayuc

Conocido por sus estructuras residenciales, Tianayuc muestra la planificación urbana avanzada de los Incas.

Barrio de K’allaQ’asa

Este barrio tiene edificaciones que se cree fueron utilizadas para actividades ceremoniales.

Barrio de Pisaq’a

Incluye residencias y áreas administrativas, ofreciendo una visión del uso cotidiano del sitio.

Barrio de QanchisRaqay

Este barrio destaca por su arquitectura elaborada y su importancia ceremonial.

Otras actividades en tu visita a Pisac

También puedes hacer otras actividades una vez aquí, como las que te mencionare más adelante:

Jardín botánico de Pisac

Un lugar excelente para explorar la flora local y aprender sobre plantas nativas de la región andina.

Flora y fauna local

El área circundante de Pisac alberga una variedad de flora andina y fauna, incluidos cóndores y llamas, que enriquecen la experiencia de visita.

Trek al Sitio Arqueológico

Hay varias rutas de trekking que ofrecen vistas espectaculares y una inmersión en el entorno natural.

Visita el Mercado de Pisac

Famoso por sus artesanías, textiles y productos locales, el mercado es un lugar vibrante para experimentar la cultura local y comprar recuerdos. Hay de todos precios y también diferentes prendas que puedes adquirir entre gorras, chalinas, guantes, chalecos, llaveros, casacas, ponchos, etc.

Artesanías y productos locales

Pisac es conocido por sus tejidos tradicionales, joyería y productos hechos a mano, que reflejan la rica herencia cultural de la región.

Mejor época para visitar Pisac

La mejor época para visitar Pisac es durante la estación seca, de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más estable y agradable, con menos lluvias y temperaturas ideales para explorar el sitio arqueológico y disfrutar de actividades al aire libre.

Tienes vistas panorámicas más claras y una caminata más placentera, ideal si estas buscando una experiencia más cómoda y la oportunidad de ver todo el esplendor de Pisac, planifica tu viaje durante estos meses. Si estas interesado no dudes en escribirnos.

Compartir con: :

Post Relacionados

by Fredy Huaman marzo 21, 2024

Calle Siete Ventanas

Ubicada en el corazón de la encantadora ciudad, la Calle Siete Ventanas se caracteriza por la presencia de cuatro ventanas grandes y tres más p...


by Fredy Huaman junio 24, 2024

Centro arqueológico de Ollantaytambo

El Centro Arqueológico de Ollantaytambo, es uno de los sitios más impresionantes y mejor conservados de la era incaica, se dice que no solo fun...


by Fredy Huaman marzo 21, 2024

Calle Hatun Rumiyoc

Esta emblemática calle se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad del Cusco. Es conocida por su arquitectura colonial y por ...


by Fredy Huaman marzo 21, 2024

Calle Resbalosa de Cusco

La Calle Resbalosa, un rincón encantador en el corazón de la ciudad de Cusco, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica porque está r...


by Fredy Huaman marzo 21, 2024

Calle siete Diablitos

La Calle Siete Diablitos de Cusco es un rincón mágico y misterioso, lleno de historia y encanto. Situada en el corazón de la ciudad imperial, ...


by Fredy Huaman junio 28, 2024

El Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas, situado en la región de Cusco, es un deslumbrante paisaje de montañas, ríos y sitios arqueológicos. Conocido c...


Por que elegir "Machu Picchu Viajes Peru"?

Recomendado en Tripadvisor

Machu Picchu Viajes Peru es un Empresa altamente Recomendado en Tripadvisor, calificado como una de las mejores empresas de turismo tour operador a nivel nacional, Ganadores del premio de excelencia 2024.

turismo responsable machupicchu viajes peru

Sostenible y Responsable

Machu Picchu Viajes Peru cuenta con los mas altos estandares sociales y ambientales en el mercado de operadores turisticos, lo que significa que practicamos un turismo Sostenible y responsable con el medio ambiente.

certificados legales

Certificado y Autorizaciones

Machu Picchu Viajes Peru es una empresa que cuenta con todas las autorizaciones por parte del gobierno Peruano, autorizaciones que nos certifican como una empresa legalmente constituida, con multiples certificados de execelencia.

Certificado en TourCert

Machu Picchu Viajes Peru es una de las pocas empresas en Peru certificada por TourCert, certificadora europea con un sistema de gestion orientado a trabajar aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).